Weather Data Source: tiempo 25 días Salta

Plan Integral de Protección a Economías Regionales

Consta de programas, fondos de fomento y asistencia para enfrentar la emergencia agropecuaria que atraviesan las economías regionales como consecuencia de las condiciones climáticas

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación participó junto al ministro de Economía, Sergio Massa, del lanzamiento del Plan Integral de Protección a Economías Regionales, en la Estación Experimental INTA, en Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, a una semana de las heladas que dañaron la producción en la región.

«Estamos trabajando juntos, sin distinción política partidaria, para dar respuesta desde el Estado», sostuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, y amplió «venimos a Mendoza para traer certezas y dar tranquilidad a las economías regionales que son víctimas del fuerte impacto del cambio climático».

El Plan incluye el Programa de Políticas para la Gestión del Riesgo Agropecuario, un mecanismo de asistencia rápida para financiar la recuperación productiva con un fondo total de $1.500 millones, que se transferirá a las provincias que presenten las estimaciones de daños, cantidad de productores afectados y la estratificación productiva.

A su vez el Ministro de Economía afirmó «tenemos que dar respuesta inmediata a la demanda y reclamos de los sectores productivos del país», y presentó el Programa de Fomento Exportador para las Producciones Afectadas que regirá desde el 20 noviembre al 30 de diciembre, para todas las economías regionales que alcancen un acuerdo entre exportadores y productores, y que participen del programa de Precios Justos, con el fin de que puedan acceder a un tipo de cambio diferenciado para compensar así las pérdidas de las economías regionales. Este esfuerzo que va a realizar el Estado Nacional tiene como objetivo además de acompañar a los productores que vieron afectada su actividad, a los consumidores argentinos.

Otro de los puntos es la creación de un fondo que dispondrán el Banco BICE y el Banco de la Nación Argentina por un plazo de 60 meses con el fin de asistir con hasta $5.000.000 por pequeño productor, con un período de 18 meses de gracia y una tasa fija del 49%.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Mendoza, Rodolfo Suarez, señaló que «todos los días trabajamos para que las cosas resulten de la manera más beneficiosa para los sectores productivos», y además indicó que la sociedad en su conjunto «les exige cada día más a sus dirigentes para que atiendan las dificultades y problemas que se les presentan»

Dentro del Plan Integral se establece además un Fondo de Asistencia de Actividades Críticas para pequeños productores de Mendoza, San Juan, Rio Negro, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Neuquén, La Pampa y Tucumán, con un plazo de 18 meses de gracia y a tasa 0.

Para las y los trabajadores del sector se dispone la implementación del Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO) con el fin de atender la situación de empresas o sectores que atraviesan situaciones críticas producto de su propia actividad o por factores externos que dificulten sostener el empleo. Para ello se brindará una asistencia equivalente al 50% de la remuneración total de cada trabajador o trabajadora activa.

Finalmente se presentó el financiamiento del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia Botrana, cuya meta es controlar la plaga para disminuir el daño en fruta, como también de evitar la dispersión de la plaga al resto del país para el cual se asignarán subsidios por un fondo total de $1.200 millones.

Fuente: Ministerio de Agricultura