Weather Data Source: tiempo 25 días Salta

A pesar de la sequía, estaría garantizado el abastecimiento interno de trigo y un saldo exportable

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca proyecta una cosecha de 13,3 millones de toneladas y que la misma “garantiza el abastecimiento interno de 6,5 millones de toneladas, exportaciones por 4,75 millones de toneladas, y 0,9 millones de toneladas para semillas».

El ministro de Economía, Sergio Massa afirmó este sábado que la proyección de cosecha del trigo es «mucho mejor de la esperada” pese a la sequía.  Esta es una «gran noticia para los argentinos» ya que mejora las estimaciones para la campaña 2022/23.

La información de la agencia Télam, destaca que los 13,3 millones de toneladas estimados de cosecha -100.000 menos que las previstas en el anterior informe de noviembre- se suman a 1,73 millones de toneladas correspondientes al stock inicial; una cantidad suficiente que permitirá “tanto el abastecimiento interno como el saldo exportable para que los privados cumplan con sus compromisos”, según señaló el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.

El área del Ministerio de Economía precisó, en un comunicado, que la cantidad proyectada “garantiza el abastecimiento interno de 6,5 millones de toneladas, exportaciones por 4,75 millones de toneladas, y 0,9 millones de toneladas para semillas».

De concretarse estas nuevas estimaciones oficiales, la cosecha del cereal, fuertemente afectada por la sequía y heladas tardías, caería 39,8% respecto a la campaña 2021/22; mientras el área sembrada cayó en un 12,6% hasta las 5,9 millones de hectáreas.

El informe mensual de Estimaciones Agrícolas de la Secretaría, devela que a la fecha se lleva cosechada el 81% de la superficie productiva en el País.

En las zonas más afectadas por la sequía, el NOA y Chaco, finalizó la cosecha con rindes muy bajos, del orden de los 10 quintales por hectárea (qq/ha).

En Córdoba y Santa Fe, la trilla «está prácticamente terminada lográndose valores de rendimiento que promedian los 18,8 y 23,2 qq/ha, respectivamente, mientras que en Buenos Aires el avance es del 66% y los rindes logrados son muy variables, estimándose un promedio de 26,8 qq/ha».