Weather Data Source: tiempo 25 días Salta

Realidad Tabacalera. Jorge Solmi visitó la COPROTAB

El Secretario de la Coordinación Federal Agropecuaria visitó la COPROTAB y recibió las inquietudes de los dirigentes del sector en cuanto a las necesidades de la actividad para su sustento.

El funcionario se vio sorprendido por la magnitud de las instalaciones de la COPROTAB, su inversión y el volumen de trabajo de la institución que la posicionan como la empresa líder en la comercialización de tabaco de Argentina.

Destacó, además, la influencia en la generación de trabajo de esta actividad en las 7 provincias productoras y lo importante que resulta como economía regional.

La actividad es una generadora de divisas para el país por sus niveles de exportación, que son exportaciones de calidad. El tabaco argentino es un tabaco de preferencia en el exterior no solo por su calidad, sino por estar certificado de no tener mano de obra infantil, utilizar las buenas prácticas agrícolas en todo el proceso productivo, el trabajo registrado en toda la cadena productiva.

Para el estado nacional, la actividad tabacalera es una de las economías regionales más organizadas. Tiene una ley propia, las 7 provincias están integradas, tienen una mesa tabacalera, en el Ministerio cuentan con una Coordinación de Tabaco donde se trabaja para el diseño y la política tabacalera integrando a la producción, las Cámaras y las Cooperativas, a la diversidad de tabaco producido en el país y trabajando para generar nuevos mercados en un contexto internacional que va cambiando.

Para los dirigentes del sector tabacalero salteño es importante que los funcionarios se informen de los temas coyunturales del sector y puedan palpar la realidad y las necesidades de la cadena de valor de la actividad tabacalera.

Durante la reunión se expuso la magnitud del negocio tabacalero, su importancia social para las áreas de producción y el derrame de la actividad en el circuito económico. Por otro lado, se refirieron al rol exportador de la COPROTAB que destina entre el 90% y 95% de su comercialización al mercado internacional, razón por la cual se planteó la necesidad de un tipo de cambio competitivo para la actividad tabacalera y poder analizar la reducción o la exención de los derechos de exportación. El funcionario comprendió la magnitud del pedido en el contexto de la situación. Los dirigentes tabacaleros salteños expresaron que, una vez más, se ha generado un ámbito para empezar a abordar el tema ante la proximidad de la nueva cosecha y la imperiosa necesidad de tener resoluciones o vísperas de acciones contundentes para el tratamiento de estos temas que deberán resolverse para el acopio de la campaña 2022/23.